Placa solar

Placa solar

Una placa solar, (también conocidos con otros términos como panel solar y módulo solar), es un dispositivo el cual ha sido elaborado o fabricado con el propósito de captar toda la energía posible, proveniente de la radiación solar con el objetivo de aprovechar la misma. Este término abarca tanto a los colectores solares, los cuales son utilizados generalmente para producir agua caliente doméstica esto a través de la energía solar térmica y también a las placas fotovoltaicas usadas para poder generar electricidad usando la energía solar fotovoltaica.

Una placa solar puede ser en forma de lámina, la cual está apoyada sobre una base y a la misma vez fijada con marcos los cuales están completamente sellados, también puede ser que esté dentro de una caja de vidrio el cual está conformado por tubos, dichos tubos pueden ser de vidrio o cobre, en donde los rayos del sol caen para transformarse en energía eléctrica o también en calor. Es decir, los de láminas son utilizados para generar energía eléctrica y usar electrodomésticos y los de caja de vidrio son empleados para disipar el calor, también para calentar agua y/o secar el aire del ambiente.

¿Cómo funciona la placa solar?

El funcionamiento de la placa solar tiene como base el efecto fotovoltaico, esto es producido cuando en los materiales semiconductores los cuales han sido tratados de manera conveniente, incide lo que conocemos como radiación solar y esto hace que se produzca o se genere electricidad.

Desde el mismo instante en que la placa solar queda expuesta a la radiación del sol, los diferentes contenidos de la luz van transmitiendo su energía a la placa, específicamente a los electrones de los materiales semiconductores, los cuales rompen la barrera que existe de la unión P-N y de este modo sale del semiconductor usando como medio un circuito exterior.

Placa solar funcionamiento

Las células fotovoltaicas las cuales están contenidas en la placa solar, se van combinando de diferentes maneras con el propósito de alcanzar el voltaje y la potencia deseada y así poder lograr que la energía solar termine transformando en energía que se pueda usar.

Una placa solar, (también conocidos con otros términos como panel solar y módulo solar), es un dispositivo el cual ha sido elaborado o fabricado con el propósito de captar toda la energía posible, proveniente de la radiación solar con el objetivo de aprovechar la misma.

Este término abarca tanto a los colectores solares, los cuales son utilizados generalmente para producir agua caliente doméstica esto a través de la energía solar térmica y también a las placas fotovoltaicas usadas para poder generar electricidad usando la energía solar fotovoltaica.

Ventajas de la placa solar

Entre sus ventajas tenemos las siguientes:

  • Una de las principales ventajas del poder utilizar placa solar es que estas generan energía limpia además de renovable, esto es sin tener la necesidad de usar los recursos fósiles y mucho menos la energía nuclear. La energía procedente del sol no genera nada de contaminación, mientras que el uso de recursos tipo fósiles sí liberan grandes cantidades de gases tóxicos los cual van hacia la atmosfera.
Placa solar funcionamiento
  • La placa solar también ofrece una importante ayuda para ahorrar energía, la instalación de este tipo de sistema renovable es muy rápido, además de que su mantenimiento es mínimo, ofreciendo una vida útil bastante larga. Puede dar la impresión de que al principio resulta bastante costos, pero dentro de unos años se notará que se ha recuperado la inversión que se hizo en este sistema y además, recibiendo la energía solar ya sea en el hogar u otro inmueble, de manera gratuita, caso muy diferente con lo que ocurre con los combustibles fósiles.
  • Otra ventaja es que se puede independizar y librarse del monopolio de las empresas encargadas de suministrar energía. Ya que las propias personas pueden convertirse por sí mismas en sus propios suplidores de energía todo esto gracias a las placas solares.

Desventajas de la placa solar

Entre sus desventajas tenemos las siguientes:

  • Si bien es cierto que las placas solares tienen la capacidad de proporcionar energía limpia, también es cierto que su fabricación o manufacturación depende todavía de energías no limpias. (El silicio o el arseniuro de galio, aún tienen que ser extraído de la tierra, para luego ser transformados en diversos procesos necesarios para así poder ser colocados en la placa, aparte de otros materiales que componen la placa).
  • Una siguiente desventaja es que la placa solar, sobre todo las del tipo fotovoltaica es dependiente del clima. Mientras más luz reciba la placa es mucho mejor, pero si está ubicada en un clima escaso de sol, entonces la placa solar fotovoltaica no tendría utilidad. Por eso es lo común ver las placas solares en zonas donde el clima es seco y cálido que en fríos y húmidos
  • Otra desventaja es el espacio físico, debido a que las placas solares para que funcionen con bastante eficiencia deben contar con suficiente espacios para ser instaladas. Por ejemplo, si es una casa pequeña, el espacio necesario para que necesita las placas solares sería muy desproporcionado comparándolo con el tamaño de la casa y sus elementos.

El mantenimiento de la placa solar es bastante mínimo y sencillo, el cual consiste más que todo en revisarla o examinarla de forma general 1 o 2 veces al año esto es porque se necesita asegurar que las conexiones en las placas y además del regulador estén muy bien ajustados y libres de alguna corrosión. Esto es para que su vida útil sea bastante efectiva, ya que su duración puede ser entre 25 y 30 años e incluso puede llegar a más años. Y si alguna celda de la placa presenta algún fallo, no afectaría el funcionamiento de las demás. Adicionalmente, la intensidad y el voltaje que se produce pueden ser fácilmente ajustados si se añade o se eliminan celdas.