Placa solar fotovoltaica monocristalina

Placa solar fotovoltaica monocristalina

Contiene células monocristalinas, las cuales son cortadas de un simple cristal de silicio, es decir, son efectivamente una pieza de un cristal de forma cilíndrica, dicha estructura de cristal se encuentra totalmente ordenada, cada uno de los átomos de la misma están idealmente situados de forma pre-ordenada, mostrando un comportamiento tanto predecible como uniforme. En apariencia, tienen una textura muy suave, se podría ser capaz de ver el grosor de la pieza.

El silicio es sometido a varios ciclos de filtración los cuales son intensivos y lentos con la energía y los procesos de separación, lo que ha conllevado a que sea un tipo de placa muy costosa.

Las células de estas placas como ya se ha mencionado son cilíndrica, es decir, tienen un aspecto circular o cuadrado sin esquinas, esto es debido a que cuando se empiezan a cultivar a partir de la pieza grande, la única forma de poder crear estructuras que sean cristalinas y sobre todo de alta pureza es mediante el extruido del líquido fundido dejando que el resto lo haga la gravedad, esto es con respecto a la creación del bloque de aspecto cilíndrico de que las celdas más pequeñas se van cortando. Generalmente, los fabricantes tienden a dejar las células en forma cilíndrica pero, debido a los avances que ha habido en el reciclaje, las células se están cortando en cuadrados sin esquinas con el propósito de maximizar la densidad en cuanto al empaquetamiento de los módulos.

Este tipo de placa son los más eficientes pero también los más costosos de fabricar. Adicionalmente son placas rígidas las cuales deben ser montadas igualmente en estructuras rígidas para su protección.

Ventajas de la placa solar fotovoltaica monocristalina

Entre sus ventajas tenemos las siguientes:

  • Este tipo de placas son las que tienen mayores tasas de eficiencia eso es porque se elaboran con silicio de muy alta pureza. Su eficiencia se ubica por encima del 15% y en algunas marcas puede superar el 21%.
  • La vida útil de estas placas son más largas. De hecho, muchos fabricantes ofrecen garantías de hasta 25 años.
  • Su funcionamiento es mucho mejor que el de las placas policristalinas que presentan bastante similitud en lo que se refiere a las características, en condiciones donde exista muy poca luz.
  • Si bien es cierto que el rendimiento de las placas va disminuyendo con temperaturas muy altas, esto ocurre más en las placas policristalinas que en las monocristalinas.

Desventajas de la placa solar fotovoltaica monocristalina

Entre sus desventajas tenemos las siguientes:

  • La principal desventaja es que son más caras. Si se toma en cuenta el aspecto económico, para uso doméstico se tiene más ventaja en recurrir a placas policristalinas y también de capa fina.
  • Si la placa es cubierta aunque sea parcialmente por una sombre, sucio o incluso nieve, su circuito entero podría averiarse. Por eso, si alguien decide implementar el uso de este tipo de placa y cree que la misma puede verse afectada por sombra en algún momento, sería más recomendable usar micro inversores solares en lugar de inversores en cadena o centrales. Estos micro inversores ayudan a que no toda la instalación de la placa solar sea vea afectada por un el hecho de que exista un sólo panel averiado.
  • Para la elaboración del silicio monocristalino es utilizado el proceso Czochralski. Esto arroja como resultado bloques de forma cilíndrica, los cuales, son recortados cuatro lados para hacer las láminas de silicio, trayendo como consecuencia la pérdida de una gran cantidad de silicio en el proceso.