En los últimos años se ha estado dando mucha más importancia a las energías limpias, las cuales son obtenidas a través de los Recursos Renovables, los que generalmente provienen de la naturaleza, para así transformarlas en energía eléctrica la cual puede ser usada en hogares o en alguna otra instalación, ya sea un edificio, institución o entorno particular.
Esto está en contraposición de manera rotunda al uso de las Centrales Termoeléctricas, las cuales son las encargadas de la producción de la electricidad que usamos de manera cotidiana, dicha producción se basa en la quema de combustibles fósiles.
Los cuales sueltan una gran cantidad de energía sobre todo térmica, todo a través del accionar de variadas turbinas es que se produce la electricidad, quien posteriormente es transmitida o llevada a la red eléctrica, emanando a través de chimeneas y ventilaciones un gran cantidad de gases contaminantes.
En el año 2011 la AIE (Agencia Internacional de la Energía) mencionó que “el desarrollar tecnologías solares que sean limpias, además de baratas e inagotables traerá un gran beneficio en un plazo muy largo”. Incrementará en gran manera la seguridad energética de muchos países a través del uso de una fuente energía que sea local e inagotable y lo más importante, sin ningún tipo de importación, aumentará en gran manera la sostenibilidad, se verá reducida la contaminación, tendrá un impacto positivo en el cambio climático y también va evitar que los combustibles fósiles suban excesivamente de precios. De manera que estas ventajas son de manera global, así que el costo para incentivo y desarrollo de tecnologías deben ser catalogados como inversiones, las cuales deben ser de manera correcta y difundidas en gran manera.
La fuente de energía solar que actualmente está más desarrollada es la energía solar fotovoltaica. Según fuentes como Greenpeace, este tipo de energía solar podría proveer de electricidad a dos terceras partes de la población mundial para el año 2030.
Debido a los avances en la tecnología, además de la sofisticación y también la economía de escala, el coste o precio de este tipo de energía se ha minimizado de forma considerable desde que comenzó la construcción de las primeras células solares comerciales, esto ha incrementado la eficiencia y el coste considerado medio de la generación eléctrica es muy competitivo con las energías no renovables en un incrementado número de zonas geográficas. Otros tipos de energía como la termoeléctrica también ha estado reduciendo sus costes de manera considerable.
Una de las principales energías renovables es exactamente la energía solar, quien también es conocida como energía solar fotovoltaica, esto es porque es la tecnología que actualmente domina, aparte de necesaria para poder hacer uso de ella se utilizan placas solares fotovoltaicas, las cuales son unas láminas de variado espesor que permiten la captura de la radiación solar y de este modo transformarla en un recurso que sea utilizable.
Podemos encontrar otro tipo de energía, la cual es conocida como energía solar térmica, que esta funciona de manera diferente, ya que no capta la iluminación solar, sino más bien su propósito es recoger la energía térmica que el sol nos provee de manera natural a todos. Esta es una de la más empleadas para poder calentar el agua, también es la más usada porque es de instalación fácil, en casas, edificios y otros tipos de instalaciones.
Es importante contar con espacios para el uso de la energía solar, porque es necesario la instalación de placas solares, sobre todo espacios en techos y/o terrazas, beneficiando ante todo a un mejor aprovechamiento del espacio, aunque también es común en diversos sitios disponer de parques solares, los cuales son instalaciones grandes empleadas para dar energía eléctrica a un buen número de hogares e incluso a ciudades completas.