La energía solar activa es refiere al uso de tecnologías que son empleadas con el propósito de poder transformar la energía del sol en calor que se pueda utilizar, para de este modo poder generar corrientes de aire con el fin de ventilar o también de refrigerar y tener la posibilidad de almacenar calor para usarlo en un futuro, todo esto se logra utilizando equipos tanto mecánicos como eléctricos como por ejemplo bombas y ventiladores. Estos sistemas usados que captan y usan la energía procedente del sol sin la necesidad utilizar estos dispositivos son catalogados de tecnología solar pasivas.
Los sistemas para calentar el agua de uso sanitario solar, a excepción de los que se basen en termosifón, emplean bombas o también ventiladores para poder hacer circular el agua, también usan una mezcla de anticoagulante o aire por medio de placas solares, por lo que, con este motivo se le catalogan con energía solar activa. Las placas solares pueden ser tanto plano o con algún otro sistema de concentración. La gran mayoría de las placas solares térmicas van instaladas sobre soportes fijos, pero por este motivo no tienen un gran rendimiento ya que no pueden seguir al sol en su recorrido. Los llamados seguidores solares que en ocasiones son usados parar poder mejorar el rendimiento de las placas fotovoltaicas que permanecen de manera conveniente orientados al sol, pueden ser diseñados con tecnología tanto activa como pasiva.
La energía solar pasiva, en términos tecnológicos no necesita de ninguna otra energía para su funcionamiento, por lo que, los costos de operación son cero, no emanan ningún tipo de gases de efecto invernadero y lo que es muy común en estos tipos de tecnología es que sus costos son bajos, por lo tanto, sería muy interesante tenerlo en cuenta para su elección. Pero, los sistemas solares tipo térmico que son activos que por lo general usan ventiladores o bombas, por lo general solo brindan una fracción solar mayor que la energía solar pasiva, esto se debe a las mejoras que se han hecho en las transferencias y el transporte del calor. Un sistema considerado hibrido que utilizara la energía solar fotovoltaica para poder suplir esas bombas y ventiladores podría ser muy interesante. Los análisis realizados por programas informáticos como el F-Chart puede ser muy útil para comparar las distintas tecnologías.